TERCER GRADO T.M.
ACTIVIDADES DEL11 AL 25-11
LA PARÁBOLA DEL PADRE MISERICORDIOSO
(EL HIJO PRÓDIGO)
En el Evangelio:
Lucas
15, 11 – 24
“ Añadió:
– Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo al
padre: Padre, dame la parte de la fortuna que me corresponde. Él les repartió
los bienes.
A los pocos días, el hijo menor reunió todo y
emigró a un país lejano, donde derrochó su fortuna viviendo una vida
desordenada. Cuando gastó todo, sobrevino una carestía grave en aquel país, y
empezó a pasar necesidad. Fue y se puso al servicio de un hacendado del país,
el cual lo envió a sus campos a cuidar cerdos.
Deseaba llenarse el estómago de las bellotas
que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitando pensó: A
cuántos jornaleros de mi padre le sobra el pan mientras yo me muero de hambre.
Me pondré en camino a casa de mi padre y le diré: He pecado contra Dios y te he
ofendido; ya no merezco llamarme hijo tuyo. Trátame como uno de tus jornaleros.
Y se puso en camino a casa de su padre. Estaba
aún distante cuando su padre lo divisó y se enterneció. Corriendo, se le echó
al cuello y le besó.
El hijo le dijo:
-
Padre, he pecado contra Dios y te he ofendido,
ya no merezco llamarme hijo tuyo.
Pero el padre dijo a sus sirvientes:
-
Enseguida, traigan el mejor vestido y
vístanlo; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el
ternero engordado y mátenlo. Celebremos un banquete. Porque este hijo mío
estaba muerto y ha revivido, se había perdido y ha sido encontrado. Y empezaron
la fiesta.”
Completamos con las vocales que faltan:
EL P _ D R _ REPRESENTA A DIOS.
LOS H _
J _ S REPRESENTAN A LAS PERSONAS.
LOS RASGOS DE DIOS QUE APARECEN: _ S P _ R _, CORRE AL _ N C _ _ N T R _,
_ B R _ Z _ Y SE _ L _ G R _.
DIOS P _ R D _ N _ A LOS HOMBRES.
El corazón de Dios ama como el corazón de un Padre, siempre dispuesto a recibirnos y perdonarnos...
TE INVITO A JUGAR UN RATO…. DESCUBRÍ CADA JUEGO…
https://wordwall.net/es/resource/5233528/parabolas
https://puzzlefactory.pl/es/puzzle/jugar/para-los-ninos/271788-hijo-prodigo/4x6
-----------------------------------------------------
· EN LA ÈPOCA DE MARÌA, JOSÈ Y JESÙS; LA SOCIEDAD NO
CONSIDERABA A LA MUJER EN EL TRABAJO QUE NO FUERA OTRO QUE EL DE LAS TAREAS
DOMÈSTICAS O CUIDADO DE SUS HIJOS.
· MUCHO MENOS PODER
ESTUDIAR O SABER LEER Y ESCRIBIR. LA
SOCIEDAD CONSIDERABA QUE NO LE ERA NECESARIO PARA ESTAR EN SU CASA CON LAS
TAREAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE.
· NI QUE HABLAR DE PODER
ELEGIR A ALGUNA AUTORIDAD. EL MUNDO
ENTERO ABRIÒ LOS OJOS AL RESPECTO HACE MUY POCO.
· SIN EMBARGO, JOSÈ SIEMPRE RESPETÒ Y CONFIÒ EN SU ESPOSA
MARÌA CUIDANDO DE ELLA Y EL HIJO EN COMÙN: JESÙS.
¿QUÉ SABES DEL DÍA NARANJA?
¿DE QUÉ MANERA TE PODÉS SUMAR A ESTE DÍA, DESDE TU CASA?
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
FECHA IMPORTANTE PARA
NUESTRO PAÌS :
· EL DÌA 23 DE NOVIEMBRE ES FERIADO DEBIDO AL DÌA DE NUESTRA SOBERANÌA NACIONAL QUE ES EL 20 DE NOVIEMBRE.
· PENSEMOS QUE ANTIGUAMENTE , LAMENTABLEMENTE, LOS PROBLEMAS
ENTRE PAÌSES O PROVINCIAS, SE RESOLVÌAN MEDIANTE BATALLAS O GUERRAS
· POR SUPUESTO QUE LOS FERIADOS FUERON PUESTOS ANTES DEL
CONFINAMIENTO.
· ¿ CONOCÈS LA LOCALIDAD BONAERENSE Y TURÌSTICA DE SAN PEDRO ?
· LAS CADENAS TUVIERON SU PROTAGONISMO EN LA VUELTA DE
OBLIGADO.
ENTONCES:
2) a) REALIZÀ LA FICHA DE LA EFEMÈRIDE
CORRESPONDIENTE AL DÌA DE NUESTRA SOBERANÌA NACIONAL (ACLARACIÒN; CUANDO EL TEXTO HABLA DE GRAN BRETAÑA SE
REFIERE A INGLATERRA. TANTO INFLATERRA COMO
FRANCIA SON PAÌSES EUROPEOS).
b)
¿ QUÈ OPINÀS QUE DOS PAÌSES EUROPEOS COMO INGLATERRA Y FRANCIA SE
PELEARAN EN AGUAS DE NUESTRO PAÌS ?
---------------------------------------------------------
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
MENSAJES EN PAPEL : LA SEÑORA
CARTA O EPÌSTOLA.
· LA COMUNICACIÒN ESCRITA
ACTUALMENTE ES RÀPIDA, POR NO DECIR INSTANTÀNEA . A TRAVÈS DEL CORREO
ELECTRÒNICO O E-MAIL (Electronic Mail traducido del idioma inglès: e-mail).
1) a) HACÈ LA PÀGS. 208 Y 209
DE “TIBERIO 3” TENIENDO EN CUENTA LAS ACCIONES O VERBOS EN EL TIEMPO
SOLICITADO:
PASADO=YA OCURRIÒ
PRESENTE=AHORA
FUTURO=TODAVÌA NO PASÒ. VA A
PASAR MÀS ADELANTE.
b) REALIZÀ LAS FICHAS 61
Y 62.
· ES OTRO EJEMPLO: EL TEXTO POR WHATTSAP O CUALQUIERE OTRA RED QUE CONOZCAS. ANTERIORMENTE EL MENSAJE DE TEXTO Y TODO LO
QUE NOS FUE ACELERANDO, ATRAPANDO Y HACERNOS DEPENDIENTES Y ANSIOSOS CON SU
USO.
· NO SIEMPRE FUE ASÌ. ANTIGUAMENTE
LAS CARTAS VIAJABAN POR MARES, RÌOS O RUTAS EN MEDIOS DE TRANSPORTES LENTOS. CON LA LLEGADA DE LOS AVIONES, LA VÌA AÈREA ACELERÒ LA LLEGADA DE ELLAS.
· LAMENTABLEMENTE , LA CARTA INFORMAL
, ACTUALMENTE CASI ESTÀ EN DESUSO: cartas de amistad, noviazgos o a familiares.
· PERO EN MUCHAS OPORTUNIDADES
NECESITAMOS FORMALMENTE ESCRIBIR UNA CARTA; PUEDE SER PARA:
-
PEDIR
-
AGRADECER
-
NARRAR SITUACIONES
-
OTRA SITUACIÒN NECESARIA a algunas autoridades o personas con las
que no tenemos tanta confianza.
LA CARTA Y SUS PARTES
FIJATE QUE EN LA FOTO DE LA PÀG.212, CON MI LETRA, ESTÀ AGREGADO
CÒMO SE LLAMA CADA UNA DE SUS PARTES.
TE EXPLICO CADA UNA DE ELLAS:
·
LUGAR, FECHA : DEBE ESCRIBIRSE DESDE QUÈ LUGAR SE MANDA LA
CARTA .
LUEGO UNA
COMA.
FINALMENTE LA
FECHA COMPLETA (DÌA, MES Y AÑO).
·
ENCABEZADO : debe aparecer quièn va a
recibir esta carta y a continuación los dos puntos ( : ) .
·
CUERPO DE LA CARTA :
aparece todo lo que necesito
transmitir.
·
DESPEDIDA :
es un saludo formal para finalizar.
·
FIRMA : de la persona que la escriben o emiten ( se llama
REMITENTE esa persona).
·
P.D: significa Post Data, lo que
se puede escribir de manera corta por si hubo algún olvido mientras escribiste el cuerpo de la carta y lo
hacès después . Por eso POST
(POSTERIOR/DESPUÈS).
2) ANOTÀ LA DEFINCIÒN DE CARTA SEGÙN TU DICCIONARIO.
3) a) REALIZÀ LAS PÀGS. 212 Y 213 DE “TIBERIO 3”.
b) HACÈ LA FICHA NÙMERO
64 ( EL PUNTO 2 NO LO HAGAS ).
SOBRE DE UNA CARTA
·
LAS CARTAS SE COLOCAN
DE ADENTRO UN SOBRE QUE LLEVA DATOS EN EL ANVERSO Y EL REVERSO PARA LUEGO
LLEVARLAS AL CORREO .
·
DESPUÈS EL CORREO ES
LA ENTIDAD QUE SE ENCARGA DE REPARTIRLAS A LOS DOMICILIOS A TRAVÈS DEL
TRABAJADOR QUE SE LLAMA CARTERO.
4) VOLVÈ A LEER DE “RELATO
PARA CADA RATO” : “CANCIÒN DEL CORREO” DE MARÌA ELENA WALSH (PÀGS. 74 A 76).
MEDIDAS DE TIEMPO
NUESTRO FAMOSO Y ACELERADO TIEMPO…
·
ASÌ COMO LAS LONGITUDES SE PUEDEN MEDIR, TAMBIÈN PODEMOS VER CÒMO
EL TIEMPO TRANSCURRE EN :
-
SEGUNDOS
-
MINUTOS (1 minuto=60 segundos)
-
HORAS (1hora=60 minutos)
-
DÌAS (1 dìa=24 horas)
-
MESES (28, 29, 30 O 31 dìas)
-
AÑOS (1 año=365 DÌAS)
-
SIGLOS (1 siglo=100 AÑOS)
-
MILENIOS (1milenio=1.000 años).
SE TOMA COMO AÑO 0 (CERO) EN NUESTRO CALENDARIO AL NACIMIENTO DE JESÙS.
Y TAMBIÈN PODEMOS MEDIRLO Y
APRENDER LA HORA (CON RELOJES DIGITALES Y CON AGUJAS)
·
ADEMÀS DEL RELOJ, LA HORA APARECE EN MUCHOS APARATOS
TECNOLÒGICOS:
Microondas, computadoras, notebook, teléfonos fijos y móviles, etc.
1) DIBUJÀ DOS APARATOS DE TU CASA EN LOS QUE PUEDAS VER LA HORA.
1) OBSERVÀ LA
AGENDA DEL MUSEO DE SEPTIEMBRE
CON SUS HORARIOS Y ARMÀ LOS HORARIOS DE LOS COMIENZOS DE TUS CLASES
VIRTUALES POR LA PLATAFORMA DE ZOOM DE
TODAS LAS MATERIAS :
LUNES :
MARTES :
MIÈRCOLES :
JUEVES :
VIERNES :
HAY QUE RECORDAR LO
SIGUIENTE DE LOS RELOJES QUE TIENEN AGUJAS:
·
Aguja chica : marca
la hora.
·
AGUJA GRANDE : MARCA
LOS MINUTOS.
- POR CADA NÙMERO
QUE VA MARCANDO, ES PORQUE PASARON 5 MINUTOS.
- CUANDO ESTÀ SOBRE EL NÙMERO 12 , ES `PORQUE
ES LA HORA EXACTA; POR EJEMPLO LAS 3 EN PUNTO O LAS 5 EN PUNTO, ETC.
- CUANDO ESTÀ SOBRE EL NÙMERO 6, ES PORQUE SON “Y MEDIA”. POR EJEMPLO: 3 Y MEDIA O 5 Y MEDIA , ETC.
·
AGUJA FINITA ; MARCA
LOS SEGUNDOS .
2) a) HACÈ LAS PÀGS. 262 Y 263 DE “TIBERIO 3”.
b) REALIZÀ LA FICHA
80.
ESTA PARTE DEL TRABAJO
ES PARA QUE RESUELVAS SOLO/A.
¿QUÉ
TE PARECIERON LAS ACTIVIDADES DE ESTA GUÍA? ¿CÓMO TE RESULTÓ?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
MUY FÁCIL |
FÁCIL |
DIFÍCIL |
MUY DIFÍCIL |
¿CÓMO
LAS RESOLVISTE?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
SOLO/A |
ALGUNAS ACTIVIDADES
CON AYUDA Y OTRAS NO. |
NECESITÉ AYUDA PARA
TODAS LAS ACTIVIDADES. |
¿QUÉ
CONSIGNA TE PARECIÓ MÁS FÁCIL?
|
¿QUÉ
ACTIVIDAD TE PARECIÓ MÁS COMPLICADA?
|
¿CÓMO TE SENTÍS EN LAS
CLASES POR ZOOM?
Elegí una cara, dibujala
y escribí por qué la seleccionaste.
CHIC@S:
ACTIVIDADES
DEL 28-10 al 10-11
SABEMOS
Y SENTIMOS QUE LA FAMILIA ES MÀS QUE
EL PARA APRENDER A CRECER COMO PERSONAS
VERDADERAS Y DE BIEN.
LAS FAMILIAS ESTÁN FORMADAS POR AQUELLAS
PERSONAS QUE NOS APOYAN, NOS PROTEGEN,
NOS AMAN Y
NOS HACEN FELICES
MIRAMOS EL SIGUIENTE VIDEO QUE NOS MUESTRA EL AMOR EN UNA FAMILIA.
REFLEXIONO
COMPLETO SEGÙN LO QUE PUEDO OBSERVAR Y SENTIR ACTUALMENTE
SOBRE MI FAMILIA. SÈ LIBRE CON LO QUE
QUIERAS COMPLETAR.
-
MI FAMILIA SE SIENTE
: …………………………………………………………………………… .
-
MI FAMILIA TIENE :
………………………………………………………………………………. .
-
MI FAMILIA HACE : ………………………………………………………………………………….. .
-
CUALQUIER OTRAS
SITUACIONES O ACCIONES QUE QUIERAS AGREGAR
:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. .
1.
DIBUJA TODAS LAS MANOS UNIDAS DE TU
FAMILIA Y COLOCALE EL NOMBRE A CADA UNA.
¿JUGAMOS UN RATITO?
LOS INVITAMOS A RESPONDER ALGUNAS PREGUNTAS DE FAMILIAS DE PELÍCULAS QUE SEGURO CONOCEN.
https://view.genial.ly/5ea21a112cbb0b0dab1df9f3/learning-experience-challenges-familia
https://wordwall.net/es/resource/2131044/dia-de-la-familia
JESÙS TAMBIÈN LA
TUVO: NUESTRA “ SAGRADA FAMILIA “
· TE INVITO A LEER LAS
SIGUIENTES CITAS DEL EVANGELIO EN QUE APARECEN JOSÈ Y/O MARÌA Y/O JESÙS.
· LUEGO DE LEER A CADA
UNA, COLOCALE UN TÌTULO DIFERENTE DEL QUE APARECE EN EL EVANGELIO.
Mateos 1,18-25 :
………………………………………………………………………………………………….
Mateos 2,13-15 :
………………………………………………………………………………………………….
Lucas 2,22-39 :
…………………………………………………………………………………………………….
· POR ÙLTIMO ELEGÌ UNA DE
LAS TRES CITAS ANTERIORES Y DIBUJALAS.
ALREDEDOR DE TU ILUSTRACIÒN ESCRIBÌ LAS SENSACIONES O SENTIMIENTOS QUE
HABRÀN TENIDO LAS PERSONAS QUE ESTÀN ALLÌ.
ORACIÒN PARA MI
FAMILIA. QUIERO PEDIR Y AGRADECER :
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. .
AMÈN
--------------------------------------------------------------
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
* OBVIAMENTE
EN CUALQUIER ACTIVIDAD, CADA VEZ QUE HAYA UNA CONSIGNA QUE INVITA A REALIZARLA
CON AMIG@S, CONVERSALO CON ALGUIEN DE CASA
O RESOLVELA SOL@.
* LAS
ACTIVIDADES QUE ESTÀN MÀS ABAJO ESTÀN RELACIONADAS CON LAS ACTIVDADES QUE
HICISTE ANTERIORES A ESTA NUEVA ENTREGA Y CON LO QUE VAS A TRABAJAR EN
CONOCIMIENTO DEL MUNDO MÀS ABAJO (DÌA DE LA TRADICIÒN ARGENTINA)
1)
a) LEER DE “TIBERIO 3” “LA LEYENDA DE LA
YERBA MATE” (PÀGS. 24,25,26 Y 27).
b) ¿ En la pàg. 27, CÒMO HARÌAS LA PREGUNTA 4 SEGÙN LOS CUIDADOS QUE NOS CONVIENE TENER
ACTUALMENTE ?
c) DIBUJÀ UN MATE QUE TENGAN EN TU CASA. TAMBIÈN PUEDE SER UNA FOTO, SI LO PREFERÌS.
TE INVITO A MIRAR EL SIGUIENTE VIDEO:
Vos…¿tomás mate
cocido? ¿y mate? ¿conocés el tereré?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
En tu casa, ¿utilizan la YERBA MATE? ¿Qué preparaciones hacen con ella?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ahora, en pandemia…
Escribí una lista de
las principales tareas que hay que hacer para tomar mate de manera segura
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Hoy en la
merienda…¿vas a tomar mate?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CONOCIMIENTO
DEL MUNDO
* EN NUESTRA CIUDAD
AUTÒNOMA DE BUENOS AIRES, TANTO EN LA CALLE COMO EN LOS DIFERENTES LUGARES
: ESCUELAS, HOSPITALES O CLÌNICAS, INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES, PLAZAS, ETC.
; EXISTE LA CLASIFICACIÒN DE LOS
DESPERDICIOS.
* EN NUESTROS HOGARES,
TAMBIÈN PODEMOS Y ES NECESARIO HACERLO, POR SUPUESTO.
* HAY DOS COLORES
PRINCIPALEMENTE
· Y PARA PODER CUIDAR A NUESTRO PLANETA TIERRA ES NECESARIO, MÀS ALLÀ DE LAS LEYES Y ÒRDENES, TENER EN CUENTA ESTAS TRES R:
1) LAS TRES R SON OBSERVABLES, POR EJEMPLO EN ALGUNAS BOLSAS
. ¿DÒNDE MÀS LAS PODEMOS ENCONTRAR?
2) ¿ EN QUÈ COLOR DE CESTO ARROJÀS?
(MIRÀ BIEN LO QUE DICE EN CADA TACHO DE BASURA QUE ESTÀN MÀS ARRIBA).
a) LA YERBA AL TERMINAR DE MATEAR (CADA PERSONA
CON SU MATE. ESTA TRADICIÒN SE VIÒ
OBLIGADA A CAMBIAR. QUE ROTE LA PAVA O
EL TERMO, PERO NO EL MATE CON SU BOMBILLA ).
…………………….
b) LAS CÀSCARAS DE CUALQUIER FRUTA. ………………
c) HOJAS DE LA IMPRESORA QUE ESTÀN USADAS DE MANERA
COMPLETA. O SEA DE AMBAS FACES. …………………
d) FOLLETOS DE PUBLICIDAD QUE VIENEN EN LOS SOBRES CON EL
SERIVICIO DE LUZ, GAS O AGUA. ……………
e) LOS DESPERDICIOS DE CUANDO SACÀS PUNTA A TUS LÀPICES DE
COLORES. ………………..
f) EL ENVOLTORIO DE UN ALFAJOR QUE QUEDO SUCIO DE DULCE DE LECHE
EN SU INTERIOR. ……………………..
g) EL ENVASE DE UN CARTÒN
DE LECHE QUE NO ESTÀ LAVADO NI SECO.
……………….
JUSTAMENTE UNA DE LAS
COSTUMBRES DE NUESTRO PAÌS, CON TODAS
LAS INFLUENCIAS DE LAS PERSONAS QUE INMIGRARON, TENEMOS COMO PUEBLO ARGENTINO Y
SEGÙN LA ZONA .
TRADICIONES:
POR EJEMPLO:
· COMER
ASADO, PIZZA, PASTAS, etc.
· FOLCLORE
Y TANGO.
· TOMAR
MATE ( CON LOS RECAUDOS QUE TE MENCIONABA ANTERIORMENTE ).
· EMPANADAS : CRIOLLAS, TUCUMANAS, SALTEÑAS, MENDOCINAS (SEGÙN LA REGIÒN ).
3)
REALIZAR LAS DOS PÀGS.DE EFEMÈRIDES SOBRE EL DÌA DE LA TRADICIÒN ( 10 DE
NOVIEMBRE). ALLÌ SE EXPLICA EL POR QUÈ
DE LA ELECCIÒN DE ESTE DÌA.
--------------------------------------------------------------
MEDIDAS DE LONGITUD
OBSERVAMOS EL VIDEO Y APRENDEMOS UN POCO
MÁS
MEDIR LONGITUDES
· PARA SABER EL LARGO DE UN OBJETO SE PUEDE
USAR LA PALMA DE LA MANO O EL PIE, CONTANDO CUÁNTAS VECES ENTRA EN LA
LONGITUD A MEDIR.
· MEDÍ EL LARGO DE LA MESA USANDO LA MANO
ABIERTA COMO EN LA IMAGEN
· ¿CUÁNTAS MANOS MIDE
APROXIMADAMENTE?
· ¿CUÁNTOS PIES MIDE LA MISMA
MESA?
♥
· DOS CHICOS MIDIERON EL
LARGO DE UNA PARED USANDO SUS PIES, Y LES DIO UNA CANTIDAD DIFERENTE. ¿QUÉ PUDO
HABER PASADO?
1) PRIMERAMENTE LEÈ LO QUE
ESTÀ ESCRITO EN FONDO AMARILLO EN EL PIE DE LA PÀG. 225 DE “TIBERIO 3”.
· NOS SIERVE TENER EN CUENTA
QUE NO SIEMPRE EXISTIERON LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS O ELEMENTOS PARA PODER MEDIR.
· ANTIGUAMENTE LAS PERSONAS SE VALÌAN DE ALGUNAS PARTES DEL CUERPO PARA PODER HACERLO, COMO TE MUESTRO EN LA IMAGEN DE AQUÌ ABAJO.
* SI QUISIÈRAMOS MEDIR
LONGITUDES O DISTANCIAS DE UNA CIUDAD A OTRA, NOS CONVIENE USAR EL KILÒMETRO (KM). POR EJEMPLO, LA DISTANCIA ENTRE NUESTRA
CIUDAD AUTÒNOMA DE BUENOS AIRES Y MAR DEL
PLATA.
* CUANDO NECESITAMOS MEDIR
LONGITUDES MENORES NOS SIRVE EL
METRO = 100
CENTÌMETROS
POR EJEMPLO
LA ALTURA DE UN NIÑO O NIÑA DE TU EDAD.
* CUANDO LAS MEDIDAS NO SON
CORTAS, ES CONVENIENTE EL CENTÌMETRO
(CM). POR EJEMPLO MEDIR EL ANCHO DE UN
PAPEL GLASÈ O EL LARGO DE UN CRAYÒN).
2) AHORA , MIRÀ LAS
SIGUIENTES FOTOS Y ENCERRÀ LOS ELEMENTOS QUE TENGAS EN TU CASA.
3) a)HACER LAS PÀGS 224 Y 225
b) REALIZAR LA FICHA 68.
4) ¿ QUÈ
CONVIENE USAR: KILÒMETRO (KM.), METRO (M.) O CENTÌMETRO (CM.) PARA MEDIR ? :
a) EL LARGO DE TU ALMOHADA
: ……………………..
b) LA ALTURA DE UN BANQUITO : …………………….
c) LA DISTANCIA ENTRE NUESTRA CIUDAD AUTÒNOMA DE
BUENOS AIRES Y LA CIUDAD SANTAFESINA DE ROSARIO : ………………………..
d) EL LARGO DE UN SACAPUNTAS : ……………….
e) EL LARGO DE UNA CUADRA : ……………………
https://wordwall.net/es/resource/4762689/jugamos-con-medidas
IMPORTANTE,
JUNTÀ LOS
ELEMENTOS QUE HAYA EN CASA PARA MEDIR LONGITUDES. EN ALGÙN ZOOM LOS VAMOS A USAR.
---------------------------------
----------------------------------------
ES TODO POR ESTOS DÍAS....
SEÑO ADRI...
ACTIVIDADES DEL 14 AL 27 DE OCTUBRE
PASTORAL
ESTAMOS EN EL MES DEL ROSARIO Y DE LA FAMILIA.
· CUANDO HABLAMOS DEL ROSARIO, NOS REFERIMOS A UNA ORACIÒN A LA VIRGEN MARÌA EN LA QUE LE REGALAMOS ROSAS CON NUESTRAS ORACIONES : PADRENUESTRO, AVE MARÌA Y GLORIA.
· SEGURAMENTE EN TU CASA TIENEN UNO O MÀS.
· NUESTRA SEÑORA DE FÀTIMA EN UNA DE SUS APARICIONES LE PIDE
A LOS TRES PASTORCITOS QUE REZARAN EL SANTO ROSARIO POR LA PAZ DEL MUNDO.
· SI MIRÀS LA IMÀGEN DE NUESTRA SEÑORA DE SAN NICOLÀS, TIENE UN ROSARIO GRANDE EN SUS MANOS; LA RECORDAMOS EL 25 DEL MES PASADO.
CUANDO HABLAMOS DE
FAMILIA, NOS VAMOS A REFERIR A LA QUE CADA PERSONA DE NUESTRO GRADO TIENE
Y A LA SAGRADA FAMILIA TAMBIÈN: JOSÈ, MARÌA Y JESÙS.
OCTUBRE: MES DE LAS FAMILIAS
HOY NOS DETENEMOS EN UNA FAMILIA MUY ESPECIAL…. LA SAGRADA FAMILIA.
SON LOS PROTECTORES
DE LAS FAMILIAS, ellos nos muestran que la bondad, la humildad, la dulzura, la
comprensión, el perdón son EL PILAR fundamental de sus vidas y asi la llevaron
adelante acompañando a Jesús en todo su camino.
María y José tuvieron la responsabilidad de
educar a Jesús y ponerlo al servicio de los demás para que nos cuide y protege.
TOMEMOS
COMO EJEMPLO DE AMOR Y TOLERANCIA A
JESÚS JOSÉ Y MARÍA QUE SALIERON ADELANTE A PESAR DE TODOS LOS INCONVENIENTES
QUE SE LES PRESENTABA.
Miramos el siguiente video así podemos aprender cómo se formó esta familia tan especial.
Comentamos
·
Qué sintió María cuando se le apareció el Ángel
Gabriel.
·
Cómo lo tomó José.
·
Dónde nació
Jesús, que nos quiso enseñar al nacer en ese lugar.
ANOTAMOS EN EL CUADERNO DE PASTORAL:
1. PALABRAS QUE REFLEJEN LA VIDA DE LA SAGRADA FAMILIA.
2. ESCRBIR DOS O TRES ORACIONES QUE TE HAYAN GUSTADO
DEL VIDEO Y TE ACUERDES.
3. PEGÁ O DIBUJÁ UNA IMAGEN DE LA SAGRADA FAMILIA
COMO SÍMBOLO DE AMOR, UNIÓN Y MODELO.
AHORA JUGAMOS UN RATO, PENSANDO EN TODO LO QUE APRENDIMOS….
https://wordwall.net/resource/4752335/la-sagrada-familia
---------------------------------------------------------
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
LEYENDA Y SUS CARACTERÌSTICAS
· UNA LEYENDA ES UN RELATO QUE SE TRANSMITE DE FORMA ORAL
GENERALMENTE.
· ESE RELATO COMBINA ELEMENTOS REALES CON IMAGINARIOS
.
· LOS HECHOS OCRURREN EN UN LUGAR Y TIEMPO CONCRETO .
· LA PALABRA LEYENDA DERIVA DEL IDIOMA LATÌN Y SUS
SIGNIFICADO ES LEER.
PARTES DE UNA LEYENDA
· SUS PARTES PRINCIPALES SON : INTRODUCCIÒN, NUDO Y DESENLACE.
· COMO TODA NARRACIÒN , INTENTA RELATAR UN HECHO
PARTICULAR QUE INVOLUCRA ACCIONES NATURALES O SOBRENATURALES.
· LOS HECHOS QUE APARECEN NARRADOS SIEMPRE ESTÀN UBICADOS EN
UN ESPACIO Y EN UNA ÈPOCA.
· HASTA NOS PUEDEN PARECER REALES, EN ALGUNAS DE SUS PARTES.
· GENERALMENTE SE CUENTAN SUCESOS TRADICIONALES QUE MUESTRAN
CARACTERÌSTAS O CREENCIAS DEL LUGAR Y EN UNA DETERMINADA ÈPOCA, COMO LO
SEÑALÈ ANTES.
· COMO SE NARRAN DE UNA GENERACIÒN A OTRA Y EN FORMA ORAL , PUEDE
SUCEDER QUE DE UNA MISMA LEYENDA EXISTAN VARIAS VERSIONES.
· GENERALMENTE LOS PERSONAJES SON HUMANOS Y REPRESENTAN A
HÈROES O SABIOS.
· A VECES SE ENTREMEZCLAN CON LA CARACTERÌSTICA DEL MITO ;
QUE CUENTA SOBRE LOS DIOSES O ASTROS DEL UNIVERSO.
1) AHORA , ESCRIBÌ LA
DEFINCIÒN DE LEYENDA QUE APARECE EN TU DICCIONARIO.
2) TE INVITO A LEER : “ LA LEYENDA DEL ISONDÙ “ (PÀGS 64 Y 65 ) DE LA ANTOLOGÌA DE “ RELATOS PARA CADA RATO “
Y RALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
TUPÀ: DIOS
DE ______ .
AÑÀ
: DIOS
DEL ____ .
NOMBRE Y
APELLIDO DE LA AUTORA : _________ ___________ .
4) DIBUJÀ A AMBOS DIOSES HACIENDO SUS TRABAJOS.
5) ¿ CUÀL
ES TU OPINIÒN YCUÀLES SON TUS EMOCIONES RESPECTO DEL FUEGO EN LA PROVINCIA DE
CÒRDOBA Y OTRAS PROVINCIAS DE NUESTRO PAÌS ?
6) ANOTÀ
DOS O TRES FUNCIONES ÙTILES QUE TIENE EL FUEGO EN NUESTRAS VIDAS DE TODOS LOS
DÌAS.
7 )a) FINALMENTE, FIJATE EN EL LIBRO DE “ TIBERIO
3 “ SI HAY ALGUNA LEYENDA Y ANOTÀ SU TÌTULO , LEELA E ILUSTRALA EN SUS TRES
PARTES PRINCIPALES.
b) ¿ TE GUSTÒ ¿ ¿ POR QUÈ ?
Te propongo mirar el siguiente video sobre la leyenda del ISONDÚ.
https://wordwall.net/es/resource/4885855/la-leyenda
CON
CE-CI
CON
QUE-QUI
CON QUE-GUI
CON GÜE-GÜI
PRIMERAMENTE
TE INVITO A QUE LEAS EL RECUADRO AMARILLO QUE FIGURA EN EL PIE DE LA PÀG. 59
1) HACER LAS PÀGS. 58 Y 59
15: DÌA MUNDIAL DEL
LAVADO MANOS : CON LA IMPORTANCIA QUE SIEMPRE LO TUVO Y CON LA MÀXIMA
CONCIENCIA DE NUESTRA ACTUALIDAD.
16: DÌA MUNDIAL DE LA
ALIMENTACIÒN
COMO CONSUMIDORES ES
ACONSEJABLE ACOSTUMBRARNOS A APRENDER A LEER LAS ETIQUETAS CON LOS VALORES
NUTRICIONALES, TENER EN CUENTA LAS
FECHAS DE VENCIMIENTO, SER CUIDADOS@S CON NO CORTAR LA CADENA DE FRÌO, LIMPIAR
Y DESINFECTAR CORRECTAMENTE FRUTAS , VERDURAS Y TODOS LOS PRODUCTOS ENVASADOS
QUE COMPRAMOS ANTES DE GUARDARLOS.
15 AL 18 : HOMENAJE SINCERO A CADA UNA DE NUESTRAS
MARAVILLOSAS Y ÙNICAS FAMILIAS DE NUESTRO TERCER GRADO; TENIENDO COMO MEJOR
MODELO A LA SAGRADA FAMILIA.
1) HACER LA FICHA
23: MI FAMILIA.
2) REALIZAR LAS DOS
PÀGS. DE EFEMÈRIDES SOBRE EL “ DÌA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL “.
3) a) COMPLETAR LA PÀG.
83: LA IDENTIDAD ES UN DERECHO.
b) ¿
SABÈS POR QUÈ TE PUSIERON EL O LOS NOMBRES QUE TENÈS ? ¿ CÒMO Y QUIÈNES LO
DECIDIERON ?
4) a) TRABAJAR EN LAS
PÀGS. 84 Y 85 DE “ TIBERIO 23 “ : FESTEJOS DE ACÀ Y DE ALLÀ DE
AYER Y DE HOY “ .
b)
¿ EN TU FAMILIA HAY ALGÙN INMIGRANTE ? ¿ DE QUÈ PAÌS ? ¿ QUÈ COSTUMBRES
MANTIENEN EN NUESTRO PÀIS ?
* YO
LES PUEDO CONTAR QUE POR EL COSTADO QUE ME QUIERAN INVESTIGAR, VAN A ENCONTRAR
A MIS PADRES, TÌOS Y ABUELOS :
ITALIANOS. SOLO SABER MI
APELLIDO, TE LO DICE TODO.
* TAL ES ASÌ QUE A LOS ABUEL@S TOD@S LOS NIET@S
LE DECÌAMOS NONO O NONA.
* LOS
DOMINGOS NO FALTABAN LAS PASTAS EN NUESTRAS MESAS.
* EL BAILE DE LA TARANTELLA LA SEGUIMOS BAILANDO CADA VEZ QUE PUEDE HABER UNA FIESTA FAMILIAR.
1) TE INVITO A QUE JUEGUES CON LAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES Y ME MANDES TRES FOTOS CON LOS PUNTAJES QUE OBTUVISTE (NO ES NECESARIO QUE VOS APAREZCAS EN LA FOTO).
https://phet.colorado.edu/sims/html/arithmetic/latest/arithmetic_es.html
2) HACER LAS FICHAS 55, 67 Y 79.
3)- Marcá la opción correcta y realizá la
operación correspondiente para cada situación problemática.
---------------------------------------------------------------------------------
ESTA PARTE DEL TRABAJO
ES PARA QUE RESUELVAS SOLO/A.
¿QUÉ
TE PARECIERON LAS ACTIVIDADES DE ESTA GUÍA? ¿CÓMO TE RESULTÓ?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
MUY FÁCIL |
FÁCIL |
DIFÍCIL |
MUY DIFÍCIL |
¿CÓMO
LAS RESOLVISTE?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
SOLO/A |
ALGUNAS ACTIVIDADES
CON AYUDA Y OTRAS NO. |
NECESITÉ AYUDA PARA
TODAS LAS ACTIVIDADES. |
¿QUÉ
CONSIGNA TE PARECIÓ MÁS FÁCIL?
|
¿QUÉ
ACTIVIDAD TE PARECIÓ MÁS COMPLICADA?
|
¿CÓMO TE SENTÍS EN LAS
CLASES POR ZOOM?
Elegí una cara, dibujala
y escribí por qué la seleccionaste.
ACTIVIDADES
DEL 01-10 AL 13-10
PASTORAL
ENTREGA DEL
EVANGELIO.
QUEREMOS
COMPARTIR NUESTRA FELICIDAD…
VIVIMOS UN
MOMENTO MARAVILLOSO AL RECIBIR EL EVANGELIO Y PODER CONOCER TODO LO QUE JESÚS
TIENE PARA CONTARNOS…
PREPARAMOS
CON MUCHO AMOR, EN NUESTRAS CASAS, UN ALTARCITO PARA UNIRNOS Y CONECTARNOS DESDE
ESTA VIRTUALIDAD QUE NOS TOCA ATRAVESAR.
LES
MOSTRAMOS LO LINDO QUE QUEDARON…..
EN EL EVANGELIO
ENCONTRAMOS MUCHAS PARÁBOLAS QUE RECORDAMOS, SON ENSEÑANZAS QUE NOS DEJA JESÚS.
EN EL CUADERNO DE PASTORAL…. COMPLETAMOS
LA PARÁBOLA
DE LA OVEJA PERDIDA
Lucas 15, 3 – 6
“ Él les contestó con la siguiente
parábola:
-
Si uno de ustedes tiene cien ovejas
y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va a buscar la
extraviada hasta encontrarla? Al encontrarla, se la echa a los hombros
contento, se va a casa, llama a amigos y vecinos y les dice: Alégrense conmigo,
porque encontré la oveja perdida”
Compartimos la parábola y completamos:
El ………………………………………………………. representa a Dios.
Las ……………………………………………………….. representan a las personas.
Los rasgos de Dios que aparecen: ……………………………………………….,
………………………………………………..y …………………………………
Dios nos …………………………
BUSCÁ EN TU EVANGELIO:
MATEO 18, 10-14 Y COMPARÁ CON EL
EVANGELIO DE LUCAS.
El
corazón de Dios es como el de un Pastor porque nos cuida con mucha ternura. ------------------------------------------------------------- MATEMÀTICA MUCHOS PROBLEMAS. VAMOS A REALIZAR VARIOS PROBLEMAS CON LAS CUATRO OPERACIONES TRABAJADAS: SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACONES Y DIVISIONES, EN ALGUNOS
CASOS TIENEN QUE REALIZAR MÁS DE UNA CUENTA PARA SU RESOLUCIÓN. ¡LEAN CON MUCHA
ATENCIÓN! NOTICIAS AL DÍA MÁS PROBLEMAS CON MUCHAS CUENTAS!! LEÉ Y RESOLVÉ, NO TE OLVIDES DE LA RESPUESTA. LOS CHICOS DE TERCERO DISFRUTAN LA PRIVAMERA… A) Celina armó una bandeja con 46 alfajorcitos y la mamá preparó una bandeja con 39. Si el hermano de Celi comió 6, ¿cuántos alfajores quedaron
B) El papá de Nico preparó 120 muffins, pero 12 se le quemaron. Si quiere preparar 150 en total, ¿cuántos le faltan todavía?
C)
La
familia de Emma tenía que preparar los 240 sándwiches. Por la mañana preparó
112 y por la tarde 98. ¿Cuántos le faltan?
D)
Lucía
y su hermana están haciendo unos adornos primaverales, ya prepararon 43 flores,
19 vinchas y 49 sombreritos. ¿Cuántos adornos realizaron en total?
E) María compró 6 cajas de turrones, si cada caja trae
28 turrones, ¿cuántos
turrones habrá? ¿Alcanzará para 150 personas? ¿Cuántos faltan o sobran?
POR 10. POR
100 Y POR 1.000 1) LEÉ LO QUE DICE CLARA, ¿ESTÁS DE ACUERDO? CUANDO MULTIPLICAS UN NÚMERO
POR 10, 100 O 1.000
, ES COMO
MULTIPLICAR POR 1 Y
DESPUÉS LE AGREGAS LOS CEROS QUE
CORRESPONDA. SI SUMAMOS MUCHAS VECES 10,
EL RESULTADO VA A TERMINAR EN 0. POR ESO LA FILA DEL 10 SIEMPRE TERMINA
CON 0. MÁS
MULTIPLICACIONES CON
CEROS.
1)
RESOLVÉ LOS CÁLCULOS CON AYUDA DE LOS CÁLCULOS CONOCIDOS Y DE LA
TABLA PITAGÓRICA.
|
4) RESOLVÉ: |
|
5X 10= |
72X10= |
5X1.000= |
83X100= |
1.000X6= |
100X25= |
100X9= |
700X3= |
97X100= |
5X100= |
14X1.000= |
16X1.000= |
45X100= |
58X100= |
1.000X9= |
502X10= |
PODÉS VERIFICAR CON LA CALCULADORA!!!
PLANOS
Observamos el Plano y
respondemos.
1)- ¿Sobre qué calle se encuentra la Verdulería?
2)- ¿Cuáles son las calles que rodean la casa de Juan Pablo?
3)- Marcá con rojo, en el plano,
un recorrido para ir desde la casa de Sebastián a la casa de Carolina.
4)- Ahora, marcá con verde un recorrido para ir desde la casa de Juan
Pablo hasta la casa de Sofía.
5)- Marcá, con azul un recorrido para ir desde la casa de Carolina a la
Escuela.
6)- Completamos:
a)- Saliendo de la Biblioteca y
siguiendo estas instrucciones:
“Camino derecho por La Pampa, al llegar a Salta doblo a la izquierda.
Camino derecho hasta Misiones, doblo a la derecha y camino una cuadra.”
Llego a: …………………………………..
b)- Saliendo de la casa de Juan Pablo y siguiendo estas instrucciones:
“Camino por San Juan hasta Chaco, ahí doblo a la izquierda hasta
Salta”.
Entonces llego a: ………………………………
7)- Escribí las instrucciones para llegar desde la casa de Sofía hasta
el Hospital.
ALGO MÀS PARA ORIENTARNOS EN DOS DIMENSIONES :
PLANOS, MAPAS….
1)
REALIZAR LAS PÀGINAS 110, 111, 126 Y 127.
-----------------------------------------------
SEGUIMOS ADELANTE...
-----------------------------------------------
PARA
ENTRENAR LA OBSERVACIÒN :
EN LA SIGUIENTE ILUSTRACIÒN TENÈS QUE FORMULAR
5 PREGUNTAS SOBRE CUESTIONES QUE ESTÀN
EQUIVOCADAS; POR EJEMPLO: ¿ POR QUÈ POR
LA VENTANA SE VE QUE ES DE NOCHE Y DETRÀS DEL SEÑOR SE OBSERVA QUE ES DE DÌA?
2)
LUEGO DE HABER COMPARTIDO EN LA MARATÒN DE LECTURA DEL LIBRO “CUENTOS
RIDÌCULOS” DE RICARDO MARIÑO, TRABAJÀ EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:


a)
DIBUJÀ Y DESCRIBÌ A CINTHIA SCOTCH DE CUALQUIER PARTE DEL CUENTO.
b)
SINÒNIMO DE : SENDERO Y GUSTABA.
c)
¿ QUÈ SIGNIFICADO TIENE MR EN EL CUENTO Y EN LA VIDA REAL?
d)
EN EL CUENTO APARECE UN RECURSO LITERARIO QUE ES LA SIGUIENTE COMPARACIÒN: …”CABELLOS DUROS COMO UN ALAMBRE”.
AHORA
INVENTÀ OTRAS COMPARACIONES:
-
CABELLOS SUAVES COMO …………………………………..
-
CARICIAS DULCES COMO ……………………………………
-
MIRADAS TRANSPARENTES COMO …………………….
-
INVIERNOS LARGOS COMO ………………………………..
e)
SI SABÈS LO QUE ES UN DESPERTADOR Y TENÈS EEN TU CASA, DIBUJALO.
SI NO TIENEN, DIBUJÀ EL OBJETO TECNOLÒGICO
QUE SE USA EN TU CASA COMO DESPERTADOR .
f) EN EL FINAL DEL CUENTO APARECEN UVAS Y
SANDÌAS RIDÌCULAS. ¿ QUÈ CONSECUENCIAS
PODRÌAN TENER, SEGÙN TU IMAGINACIÒN?
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
1) REALIZAR LAS PÀGS. DE EFEMÈRIDES



¿ EN LA FORMA DE TRABAJO ESCOLAR QUE VENÌS EXPERIMENTANDO
DESDE EL 16 DE MARZO, QUÈ APRENDISTE?
HACÈ UNA LISTA DE: LOS CONTENIDOS Y LAS HABILIDADES :
EJEMPLOS DE CONTENIDOS PODRÌAN SER: PLANOS, VIDA DE SAN
MARTÌN, DESCRIPCIÒN, ETC).
EJEMPLOS DE HABILIDADES : DEJARTE AYUDAR, APRENDER A
SILENCIAR EL MICRÒFONO EN EL ZOOM, ETC.
ESTA PARTE DEL TRABAJO
ES PARA QUE RESUELVAS SOLO/A.
¿QUÉ
TE PARECIERON LAS ACTIVIDADES DE ESTA GUÍA? ¿CÓMO TE RESULTÓ?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
MUY FÁCIL |
FÁCIL |
DIFÍCIL |
MUY DIFÍCIL |
¿CÓMO
LAS RESOLVISTE?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
SOLO/A |
ALGUNAS ACTIVIDADES
CON AYUDA Y OTRAS NO. |
NECESITÉ AYUDA PARA
TODAS LAS ACTIVIDADES. |
¿QUÉ
CONSIGNA TE PARECIÓ MÁS FÁCIL?
|
¿QUÉ
ACTIVIDAD TE PARECIÓ MÁS COMPLICADA?
|
¿CÓMO TE SENTÍS EN LAS
CLASES POR ZOOM?


PREPARÀNDONOS PARA
NUESTRA CELEBRACIÒN DE LA ENTREGA DEL EVANGELIO
RECUERDEN QUE PARA NUESTRA CELEBRACIÒN CADA FAMILIA TENDRÀ PREPARADO SU
PEQUEÑO ALTARCITO CON:
· EVANGELIO O BIBLIA (SI ES QUE TIENEN, PARA QUE EL SACERDOTE PUEDA BENDECIR).
· 1 VELA (TENER A MANO ALGO PARA ENCENDERLA. CUIDADO , POR
FAVOR CON LOS CABELLOS O ROPA FLOJA Y CON L@S NIÑ@S ).
· UNA VIRGENCITA, SANTO O SANTA (LO QUE TENGAN EN CASA: EN
ESTATUITA, PAPEL IMPRESO, CUADRITO, ETC. ; PREFERENTEMENTE DE EL O LA QUE CADA
FAMILIA SEA DEVOTA).
· UNA PLANTITA O FLORCITA (SI ES QUE TIENEN).
IMPORTANTE
:
TODOS LOS
ELEMENTOS DEL ALTAR PUEDEN ESTAR SOBRE UNA MANTELITO O BANDEJITA O LO QUE
QUIERAN Y TENGAN.
Reconocer el amor hacia el prójimo.
Jesús nos enseña a amar al prójimo. Él nos
llamó a amar a Dios y también a nuestro prójimo. La verdad es que el amor de
Dios no vale si no amamos a la gente, aún a aquellos que viven lejos y son muy
diferentes a nosotros. Reconoceremos la
importancia de amar y ayudar a otros.
Momento N°1:Los invitamos a mirar el siguiente video. ¿Qué mensaje nos deja? ¿Te animas a descubrirlo?
Momento N°2:
Jesús nos enseña
que es muy importante amar a nuestro Prójimo y nos enseña a ayudarlo, es decir,
a estar atentos a los que necesitan los demás. Especialmente en casa ya que
pasamos muchas horas juntos.
Hoy vivimos en un
mundo donde nuestra comodidad es lo más importante. Pero Jesús nos invita a
salir al encuentro de nuestro del otro.
Escuchen una enseñanza que nos deja Jesús
al contarnos una historia muy linda.
PARÁBOLA DE LA LÁMPARA.
Momento N°2: Respondemos en forma oral…
¿Qué nos quiere enseñar Jesús con esta historia?
¿Te identificas con alguno de
estos personajes?
Con tus compañeros o con tu familia, sentís que sos solidario y los ayudas cuando necesitan o no prestas atención a las necesidades de los demás.
Momento N°3:
Les proponemos que
en familia puedan realizar las siguientes actividades:
·
Escribimos en el cuaderno de
Pastoral palabras que representen acciones para ayudar a los demás o para
acercarse al que lo necesita.
·
Buscar en revistas, diarios, imágenes en internet
acciones donde las personas amen a su prójimo.
Pensar en todas
aquellas familias que sabemos que no están bien en esta pandemia y lograr tener
un gesto de amor y acercamiento con ellos, puede ser llamarlo por teléfono, un
mensaje, video llamada o alcanzarle algo que le falta y que nosotros tenemos.
Para terminar te
invitamos a rezar por aquellas acciones familiares y pedir especialmente a
Jesús que nos enseñe a ponernos en el lugar del otro, que es mi prójimo.
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
CAMBIO DE ESTACIÒN : LLEGASTE PRIMAVERA
CHIC@S TENGAN EN CUENTA QUE EN LAS PÀGS. DEL LIBRO CUANDO
DICE:
· EN TU CUADERNO: USTEDES LO HACEN EN
LA CARPETA.
· CONVERSAR CON TUS COMPAÑEROS:
ES CON ALGUIEN DE CASA O USTEDES MISMOS.
DESDE
LA ANTIGÜEDAD, LAS PERSONAS MIRABAN EL
CIELO Y LOS ASTROS NOS SIGUEN GUIANDO BASTANTE.
EL CIELO SIEMPRE ESTÁ IGUAL.
1) REALIZAR LAS PÀGS. 120 Y 121 DE TIBERIO.
---------------------------------------------------
DÍA NARANJA
---------------------------------------------------
PRÀCTICAS DEL LENGUAJE
1) OBSERVÀ LAS IMÀGENES Y
REALIZÀ LA DESCRIPCIÒN.
RECORDEMOS QUE CUANDO QUEREMOS DESCRIBIR :
· EL SENTIDO DE LA VISTA
NO PROVEE MUCHA INFORMACIÒN, POR LO CUAL ES MUY IMPORTANTE EN UN PRIMER
MOMENTO OBSERVAR LA IMAGEN QUE VOY A
DESCRIBIR EN SU TOTALIDAD Y LUEGO IR A LOS DETALLES QUE OTROS SENTIDOS
PUEDEN DARME.
RECORDEMOS NUESTROS
CINCO SENTIDOS : YA DIJIMOS VISTA ;
Y LOS DEMÀS SON :
-
TACTO (DADO POR TODA NUESTRA PIEL, por ejemplo : SUAVE, RUGOSO,
ÀSPERO, ETC )
-
GUSTO ( DADO POR LAS PAPILAS
GUSTATIVAS DE NUESTRA LENGUA
: DULCE, AMARGO, SALADO, ÀCIDO,
ETC) .
-
OÌDO ( OBVIAMENTE DADO POR NUESTRO OÌDO: FUERTE, SUAVE,
ESTRIDENTE, ARMONIOSO, REPENTINO, ETC) Y
-
EL OLFATO ( DADO POR NUESTRA NARÌZ: AGRADABLE, DESAGRADABLE, PESTILENTE, RICO,
ETC. )
· OTRA CUESTIÒN A TENER
EN CUENTA ES QUE ES CONVENIENTE ANTES DE ESCRIBIR TU DESCRIPCIÒN,
VERBALIZARLA ORALMENTE TRATANDO
DE ESCUCHARTE.
TAMBIÈN
PUEDE RESULTARTE ÙTIL CONTARLE A OTRA PERSONA QUE NO VEA LA IMAGEN Y QUE SE LA
IMAGINE . LUEGO QUE VOS LA DESCRIBISTE
ORALMENTE O POR ESCRITO, ENTONCES LE MOSTRÀS LA IMAGEN PARA VER SI COINCIDE
CON LA REALIDAD.
· USAR ADJETIVOS Y
SINÒNIMOS.
· REDACATAR ORACIONES
MÀS BIEN SENCILLAS Y CORTAS, INCLUYENDO SIGNOS DE PUNTUACIÒN; PRINCIPALMENTE LA COMA
CUANDO ESTÈS ENUMERANDO . PUEDEN APARECER LOS DE EXCLAMACIÒN CUANDO TE ESTÀS
ASOMBRANDO O SORPRENDID@ , POR EJEMPLO.
EL PUNTO, POR SUPUESTO CUANDO TERMINES UNA ORACIÒN. RECORDAR QUE TODAS TODAS LAS ORACIONES
COMIENZAN CON LETRA MAYÙSCULA.
· ARRANCAR POR LA GENERALIDAD
Y LUEGO IR A LOS DETALLES. POR EJEMPLO TRATÀNDOSE DE PERSONAS: SI ESTÀ DE CUERPO ENTERO, BUSTO(HASTA EL
PECHO) O SOLAMENTE ROSTRO (ES HASTA EL
CUELLO). OTRA CUESTIÒN , SI ES QUE ES
OBSERVABLE , ESCRIBIR DÒNDE ESTÀ ESA
PERSONA (EN LA CALLE, EN LA PLAYA, AL AIRE LIBRE, EN SU CASA, ETC.).
· REVISAR PERIÒDICAMENTE
PARA VER SI TENÈS QUE HACER ALGUNA CORRECCIÒN.
· CUANDO ESTÈS CONFORME,
RELEÈ Y SE LO PODÈS HACER LEER A ALGUIEN PARA VER SI ES ENTENDIBLE .
--------------------------------------------------------
MATEMÀTICA
MÁS SOBRE PLANOS
Recordamos.
¿Qué es un Plano?
Los planos son dibujos que
representan un lugar o un objeto
visto desde arriba.
Muestra la ubicación de diferentes sitios y nos permite orientarnos mejor.
Para interpretarlos correctamente se deben leer los símbolos y las referencias o leyendas.
Planos para analizar
1)- Desde el balcón de Ignacio se puede ver la plaza.
Este
es el dibujo de la plaza
¿Cuál de los siguientes
planos corresponden a esa plaza vista desde arriba?
2)- Estos son los dibujos de cómo se ven los autos detenidos en un semáforo en una de las esquinas de la plaza.
Dibujen
la ambulancia que falta, vista desde arriba, en la imagen de la derecha.
3)- Juan trabaja en el
estacionamiento que está a una cuadra de la
plaza y recibió estas indicaciones, ¿quedaron bien
ubicados los vehículos?
Marquen donde iría este auto si
tuviera que estacionar en una cochera con techo y lo más cerca posible del
auto rojo.
JUEGOS CON
DIVISIONES POR UNA CIFRA
https://wordwall.net/es/resource/2793647/divisiones
https://wordwall.net/es/resource/2834305/matem%c3%a1ticas/divisiones
---------------------------------------------------------
DIVISIONES EN LAS QUE HAY ALGUNA PARTE INCOMPLETA.
https://wordwall.net/es/resource/3973192/completar-divisiones
ESTA PARTE DEL TRABAJO
ES PARA QUE RESUELVAS SOLO/A.
¿QUÉ
TE PARECIERON LAS ACTIVIDADES DE ESTA GUÍA? ¿CÓMO TE RESULTÓ?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
MUY FÁCIL |
FÁCIL |
DIFÍCIL |
MUY DIFÍCIL |
¿CÓMO
LAS RESOLVISTE?
(PINTA
CON COLOR LA RESPUESTA CORRECTA)
SOLO/A |
ALGUNAS ACTIVIDADES
CON AYUDA Y OTRAS NO. |
NECESITÉ AYUDA PARA
TODAS LAS ACTIVIDADES. |
¿QUÉ
CONSIGNA TE PARECIÓ MÁS FÁCIL?
|
¿QUÉ
ACTIVIDAD TE PARECIÓ MÁS COMPLICADA?
|
¿CÓMO TE SENTÍS EN LAS
CLASES POR ZOOM?
Elegí una cara, dibujala
y escribí por qué la seleccionaste.

FELIZ VIDA A CADA UN@ DE USTEDES...
________________________________________________________________________________
Resolvé estas divisiones mentalmente:
Completa el siguiente cuadro
Creo que el
resultado
es
|
Verifico con la
calculadora
|
|
32 : 8 =
|
||
32 : 4 =
|
||
16 : 2 =
|
||
16 : 4 =
|
||
45 : 5 =
|
||
30 : 3 =
|
||
30 : 10 =
|
MUY FÁCIL
|
FÁCIL
|
DIFÍCIL
|
MUY DIFÍCIL
|
SOLO/A
|
ALGUNAS ACTIVIDADES
CON AYUDA Y OTRAS NO.
|
NECESITÉ AYUDA PARA
TODAS LAS ACTIVIDADES.
|
UN JUEGO CON SINÓNIMOS:
https://wordwall.net/es/resource/3022618/sinonimos
1) HACER LAS PÀGS. : 258 Y FICHA 65. * 218, ,221,222 Y 223
* 260, 261 Y FICHA 77 
Ganxhe Agnes
Bojaxhiu COMO FUE BAUTIZADA POR SU FAMILIA.
MUY FÁCIL
|
FÁCIL
|
DIFÍCIL
|
MUY DIFÍCIL
|
SOLO/A
|
ALGUNAS ACTIVIDADES
CON AYUDA Y OTRAS NO.
|
NECESITÉ AYUDA PARA
TODAS LAS ACTIVIDADES.
|
PASTORAL
-----------------------------------------------------------
3 DE AGOSTO
COMENZAMOS UNA NUEVA AVENTURA...
Haz click en el siguiente video:
(Copiá las preguntas en tu cuaderno y respondelas, recordá colocar la fecha y el título).
|
¿Cuántas facturas entran en cada fuente?
TE DEJO MÁS ADIVINANZAS PARA JUGAR UN RATO:
100
|
CIEN
|
1.000
|
MIL
|
200
|
DOSCIENTOS
|
2.000
|
DOS
MIL
|
300
|
TRESCIENTOS
|
3.000
|
TRES
MIL
|
400
|
CUATROCIENTOS
|
4.000
|
CUATRO
MIL
|
500
|
QUINIENTOS
|
5.000
|
CINCO
MIL
|
600
|
SEISCIENTOS
|
6.000
|
SEIS
MIL
|
700
|
SETECIENTOS
|
7.000
|
SIETE
MIL
|
800
|
OCHOCIENTOS
|
8.000
|
OCHO
MIL
|
900
|
NOVECIENTOS
|
9.000
|
NUEVE
MIL
|



Cantidad
|
$ 1.000
|
$ 100
|
$ 10
|
$ 1
|
Manuel $ 6.893
|
||||
Juana $ 8.236
|
Productos
|
$ 1.000
|
$ 100
|
$ 10
|
$ 1
|
Precio
|
Regadora
|
4
|
12
|
9
|
7
|
|
Cosechadora
|
5
|
1
|
8
|
0
|

JUAN
VENDE GLOBOS EN LA PLAZA. SI VENDE 12
GLOBOS A $ 5 CADA UNO.
|
|||||||
¿CUÁNTO
DINERO GANARÁ?
|
|||||||
12 X 5 =
|
|||||||
10 X 5 =
50
|
|||||||
2 X 5 = 10
|
|||||||
50 + 10 =
60
|
|||||||
JUAN GANARÁ $ 60
|
DISTINTAS
FORMAS DE MULTIPLICAR
|
||||||
LOS
CHICOS RESOLVIERON ESTE CÁLCULO DE DISTINTAS MANERAS
|
||||||
43 X 3
|
||||||
PEDRO
|
ANA
|
|||||
43 X 3 =
|
43 X 3
=
|
|||||
40 X 3 =
|
120
|
40 +
40 + 40 = 120
|
||||
3 X 3 =
|
9
|
3 + 3
+ 3 = 9
|
||||
120 + 9
= 129
|
120 + 9
= 129
|
|||||
TOMÁS
|
||||||
43 X 3
=
|
||||||
43
|
||||||
X
|
||||||
129
|
||||||
UN CUENTITO DE NUESTROS TIEMPOS
ENCONTRÁ
6 PROVINCIAS ARGENTINAS
|
O
|
A
|
S
|
I
|
M
|
C
|
O
|
|
R
|
T
|
M
|
O
|
I
|
U
|
L
|
|
G
|
U
|
N
|
A
|
S
|
J
|
A
|
|
E
|
B
|
O
|
R
|
I
|
Z
|
P
|
|
N
|
U
|
N
|
A
|
O
|
S
|
A
|
|
O
|
H
|
D
|
D
|
N
|
A
|
M
|
|
I
|
C
|
N
|
A
|
E
|
L
|
P
|
|
R
|
E
|
B
|
I
|
S
|
T
|
A
|
|
G
|
E
|
N
|
E
|
S
|
A
|
P
|
Luego de sufrir muchas variaciones a lo largo de los años, hoy se entona como todos la conocen.
La canción patria fue interpretada inicialmente en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes.
Escuchemos lo que nos dice:
HOLA!!!!
TE ANIMAS A JUGAR UN RATO!!!
|
||||||
TE PROPONGO QUE TE
DIVIERTAS APRENDIENDO
|
||||||
MUCHO MAS SOBRE NUESTRO
PAIS!!!
|
||||||
SUERTE….
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5381756-sopa_de_letras_argentina.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5351210-las_provincias.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5214403-crucigrama.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5039600-ciudades_capitales.html
que tengan una linda semana !!!!!!!!!! nos estamos comunicando!!!!!
SEGUIREMOS TRABAJANDO COMO HASTA AHORA: ACTIVIDADES DEL BLOG, FOTOS DE LO HECHO AL MAIL DE TERCERO TURNO MAÑANA Y AGREGAMOS FORMALMENTE WHATTSAP CON AUDIOS O VIDEOS CASEROS HECHOS POR MI O CUALQUIER PROFESORA ESPECIAL QUE CONSIDERAMOS PUEDE AMPLIAR O DETALLAR LO ENVIADO POR EL BLOG.
LAS MADRES REFERENTES PARA REENVIARLES ÚNICAMENTE POR WHATTSAP SON LA SEÑORA VERÓNICA (MAMÁ DE JULIANA) Y LA SEÑORA KARINA (MAMÁ DE KIARA).
LAS CONSULTAS, DUDAS O SUGERENCIAS; POR FAVOR NOS SEGUIMOS MANEJANDO COMO HASTA AHORA. QUE FUNCIONA LO MÁS BIEN.
¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!!!
CARIÑOS
SEÑOS DE NUESTRO TERCER GRADO
17-4 SALUDAMOS ESPECIALMENTE A LOS VALIENTES ESTUDIANTES QUE VAN CUMPLIENDO AÑOS EN ESTA CUARENTENA:
IVÁN
MORENA
JULIANA
LIONEL
JOAQUÍN
CELEBRAMOS SUS VIDAS Y MUCHAS BENDICIONES
TERCER A: PRESENTE DESDE NUESTRAS CASAS
QUERIDAS FAMILIAS: AGRADEZCO CON TODA MI ALMA EL TAN PRECIOSO VIDEO DE REGALO QUE ME LLEGÓ HOY. SIGO ELIGIENDO MI VOCACIÓN. ES IMPAGABLE EL VALOR DE ESTAS SITUACIONES.