QUINTO GRADO T.M.
Hola!, bienvenidos a este espacio de trabajo!! La señorita Analía estuvo preparando muy lindas actividades para ustedes. Muchas gracias!!
Bienvenidos 5to grado T.M.!! 😉
Nos quedamos en casa, nos cuidamos y cuidamos a los otros, entre todos podemos hacer mucho! Mientras tanto seguimos aprendiendo! 💪
Les preparé algunas actividades. Toquen los link y comiencen a trabajar, en el Área que se pida.
Hasta prontito!! 😍 Abrazos virtuales! 💜
Siempre que veas enlaces como estos 👇 tocalos para acceder a las actividades propuestas👀😉
https://drive.google.com/file/d/1L-MOn_CDT1YXDAhuJJ1grlMy1MKtebMv/view?usp=sharing
MATEMÁTICA
ON LINE…
¡Seguimos moviendo las neuronas!
●
Una
manera diferente de resolver situaciones
Leé con atención los enunciados, pinta la rta. correcta y
explícame cómo lo pensaste en la línea punteada
A)
Se organiza una excursión para 435
alumnos de una escuela. Los micros tienen 22 asientos. Si se contratan 20
micros, ¿cuántos asientos vacíos quedan?
Opción A: 5
Opción B: 20
Opción C: 1
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
B)
Elena
tiene un almacén. Hoy recibió 12 cajas con 46 huevos cada una. Elena envuelve
los huevos en paquetes de a 6. ¿Para cuántos paquetes le alcanza el pedido que
recibió hoy?
Opción A: 90
Opción B: 77
Opción C: 92
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C) Reformando el
patio
En un patio, hay 11 filas de 9
baldosas cada una. Si se agregan 6 filas completas más, ¿cuántas baldosas
tendrá en total el patio después de la reforma?
Opción A: 144
Opción B: 153
Opción C: 45
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D) Los mosaicos
del segundo patio
Se quieren cubrir los pisos de los
dos patios del colegio, y para ello se usaron 768 mosaicos. En un patio, se
utilizaron 23 filas de 16 mosaicos cada una. ¿Cuántos mosaicos se utilizaron en
el otro patio?
Opción A: 400
Opción B: 300
Opción C: 500
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
E) El doble
¿Cuánto es el doble de 3.85?
Opción A: 7.7
Opción B: 77
Opción C: 7.6
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
F) Armando
números
¿Cuántos números diferentes y sin
repetir ninguna cifra se pueden armar usando los números 9, 8, 7 y 6?
Opción A: 4
Opción B: 16
Opción C: 12
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
G) Averigua
cuánto es el doble
¿Cuánto es el doble de 15.205?
Opción A: 3.041
Opción B: 30.41
Opción C: 304.1
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
H) El misterio
de las galletas
Después de repartir una cantidad de galletas en partes
iguales, en 15 cajas, quedaron 20 en cada caja y sobraron 5. ¿Cuántas galletas
había?
Opción A: 295
Opción B: 305
Opción C: 300
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PASTORAL 19 de Marzo – Día de NUESTRO PATRONO “SAN JOSÉ”
- Para leer y conocer…
San José – Historia
El día de San José conmemora al patrón universal de la Iglesia Católica.
San José o José de Nazaret tuvo la gran responsabilidad de ser el esposo de María
y asumir la paternidad terrenal de Cristo. Se sabe que era carpintero, por los primeros
capítulos de los evangelios de Mateo y Lucas. Es llamado el Santo del silencio,
porque en los relatos bíblicos no aparece ninguna palabra pronunciada por él;
solo su fe, amor y comprensión por María y Jesús. Lo más probable es que haya muerto
antes del inicio del ministerio público de Jesús, ya que de haber vivido entonces habría
estado al pie de la cruz con María. De acuerdo a la costumbre patriarcal de la familia judía,
San José es la cabeza de la Sagrada Familia. Es considerado el modelo de esposo y
padre cristiano, patrón de los trabajadores y de la buena muerte. Su festividad se celebra
cada 19 de marzo. En caso de que la fiesta caiga en Semana Santa, se adelanta al sábado
anterior.
San José o José de Nazaret tuvo la gran responsabilidad de ser el esposo de María
y asumir la paternidad terrenal de Cristo. Se sabe que era carpintero, por los primeros
capítulos de los evangelios de Mateo y Lucas. Es llamado el Santo del silencio,
porque en los relatos bíblicos no aparece ninguna palabra pronunciada por él;
solo su fe, amor y comprensión por María y Jesús. Lo más probable es que haya muerto
antes del inicio del ministerio público de Jesús, ya que de haber vivido entonces habría
estado al pie de la cruz con María. De acuerdo a la costumbre patriarcal de la familia judía,
San José es la cabeza de la Sagrada Familia. Es considerado el modelo de esposo y
padre cristiano, patrón de los trabajadores y de la buena muerte. Su festividad se celebra
cada 19 de marzo. En caso de que la fiesta caiga en Semana Santa, se adelanta al sábado
anterior.
- ¡A trabajar un poquito!...
- Rezamos juntos a “SAN JOSÉ PADRE SAN JOSÉ, en estos tiempos tan difíciles que atraviesa la SALUD de todo el mundo, yo te doy gracias por ……………………………………………………………………y te pido por ………………………………………………………………… AMÉN.-
EFEMÉRIDES
Agua, un oro líquido para todos
El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993, es una celebración de las
Naciones Unidas que se centra en la importancia del agua dulce.
Naciones Unidas que se centra en la importancia del agua dulce.
Con él se pretende dar a conocer la relevancia de este oro líquido, así como crear conciencia sobre los 2. 200
millones de personas que viven sin acceso a agua potable y buscar medidas para abordar la crisis mundial del agua,
siguiendo así el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos en 2030.
millones de personas que viven sin acceso a agua potable y buscar medidas para abordar la crisis mundial del agua,
siguiendo así el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos en 2030.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta.
Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado
Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta.
Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado
Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo,
el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del
actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas
hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad
ambiental.
el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del
actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas
hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad
ambiental.
Agua y cambio climático, el gran desafío
Este año el tema trata sobre el binomio agua y el cambio climático, y cómo los dos están inextricablemente vinculados.
La campaña muestra cómo nuestro uso del agua ayudará a reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la
contaminación, y ayudará a combatir el cambio climático.
contaminación, y ayudará a combatir el cambio climático.
Comprendemos lo leído:
- ¿Por qué se celebra en esta fecha este día?
- ¿Quién lo asignó? ¿Cuándo?
- ¿Cuál es el objetivo de la misma celebración?
- ¿Por qué se considera al agua como “oro líquido”?
- ¿Qué significa “binomio”?
- ¿Cuáles son los objetivos de la campaña según nuestro uso del agua?
- ¿Por qué te parece que “agua y cambio climático” está relacionado?
Investigamos más sobre este importantísimo tema…
- El agua, ¿es un recurso renovable o no renovable? Justificá tu respuesta.
- ¿Cuáles son los usos responsables que podemos tener?
Conciencia extrema…
Con todo lo leído y reflexionado, confeccioná un texto para concientizar sobre la importancia y cuidado del
agua. (Te doy un consejo, como la idea es captar la atención de los lectores, tratá de escribir poco, solo frases
o palabras claves y dibujar mucho usando variedades de letras y/o colores)
Dejá volar tu creatividad!!!
agua. (Te doy un consejo, como la idea es captar la atención de los lectores, tratá de escribir poco, solo frases
o palabras claves y dibujar mucho usando variedades de letras y/o colores)
Dejá volar tu creatividad!!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Este día es la denominación que se adoptó en el año 2002, con el que se designa en Argentina al 24 de
marzo, la conmemoración del aniversario del golpe cívico-militar del año 1976, y donde se recuerda al
terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los Detenidos
desaparecidos por el Terrorismo de Estado en Argentina 30.000 detenidos desaparecidos.
marzo, la conmemoración del aniversario del golpe cívico-militar del año 1976, y donde se recuerda al
terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los Detenidos
desaparecidos por el Terrorismo de Estado en Argentina 30.000 detenidos desaparecidos.
Investigamos un poquito…
- Los “golpes” siempre duelen… y el de aquel 24 de marzo de 1976 en nuestro país, aún sangra.
- ¿Por qué será así?
- ¿Qué es un GOLPE DE ESTADO? ¿Cuántos de ellos sufrió nuestro país? Contame brevemente…
- ¿Qué es la IDENTIDAD?
- ¿Qué son los DERECHOS?
- ¿Cuáles son los DERECHOS DEL NIÑX?
- ¿Por qué se asocia generalmente al 24 de Marzo con los conceptos de IDENTIDAD y DERECHOS?
- ¿Qué es la DEMOCRACIA? ¿Cuándo y con quién se restauró? ¿Por qué es importante sostenerla y defenderla?
Nos seguimos conociendo, reflexionamos y pensamos... Vos desde ahí y yo desde acá, pero JUNTOS!
- ¿Quién le puso el nombre a Luna?
- Respondé:
- ¿De qué se trata el texto?
- ¿Quién lo escribió?
- ¿Qué datos sabemos de su autora?
- ¿Qué dice el artículo 7 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia?
- ¿Cuál es tu opinión al respecto?
- La historia de mi nombre
- Pedile a tu familia que te cuente cómo se eligió tu nombre. (¿De dónde surgió?
- ¿Qué significa? ¿Qué sabés de tu apellido?)
- ¿Te gusta tu nombre? ¿Por qué?
- ¿Te identifica? ¿Por qué?
- Si pudieras, ¿te lo cambiarías? ¿Por qué?
- ¿Tenés algún apodo o sobrenombre? (Si tu rta. es SI, contame… ¿cuál es?, ¿quién/es y
- por qué te lo pusieron? ¿Te identifica? ¿Te gusta más que tu nombre?
- Vos ¿cómo preferís que te llamen?)
- Pensá y escribí una rima con tu nombre. Pegala en una hoja de color nº3 y guardala
- hasta que nos volvamos a ver. Te la pediré para armar una cartelera, no la pierdas.
- ¿Qué es el DNI?
- ¿Qué datos encontrás en él?
- ¿Es importante este documento? ¿Por qué?
- ¿Sabés de memoria tu nº de DNI? RECORDALO O APRENDELO, ya sabés que es muy importante.
- Completá tu ficha:
- Investigamos más… Dale no te canses, manejá tus tiempos y ganas. Aprender está bueno!
- ¿Quiénes son “Las Abuelas de Plaza de Mayo”? ¿Qué hacen? ¿Cuál es el símbolo que las representa?
- ¿Por qué es tan importante esta Plaza? ¿Dónde queda? ¿La conocés?
. Coloreá la imagen y explícame ¿qué entendiste de ella, qué representa?
…
ACTUALIDAD EN LOS TIEMPOS QUE CORREN…
Dengue, Coronavirus y Sarampión… Enfermedades que nos agobian!
Prevenimos y nos cuidamos!
- Mirá los siguientes link:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo podes cuidarte?