SEXTO GRADO T.T.
SEXTO GRADO:
QUE ESTOS DÍAS
EN QUE NOS TOCA CUIDARNOS PARA PODER TAMBIÉN, CUIDAR A LOS DEMÁS… SE CONVIERTAN
EN DÍAS DE APRENDIZAJES EN FAMILIA. PARA ESO, ALGUNAS SUGERENCIAS Y ACTIVIDADES
PARA SEGUIR ACOMPAÑANDO EL PROCESO DE LOS/AS ALUMNOS/AS:
ü
CONVERSAR SOBRE LA SITUACION QUE ESTAMOS
VIVIENDO, LLEVANDO TRANQUILIDAD A LOS ALUMNOS, PERO CONCIENTIZANDOLOS SOBRE LA
IMPORTANCIA DEL CUIDADO Y DEL AISLAMIENTO QUE SE NOS FUE INDICADO.
ü
PARA EL MES DE ABRIL CONSEGUIR EL LIBRO DE
LITERATURA: “LOS MITOS GRIEGOS, CONTADOS POR VOS” EDITORIAL: ESTRADA.
LEE EL SIGUIENTE
TEXTO Y REPONDÉ:
1) ¿DESDE QUE AÑO SE RECUERDA ESTE DÍA?
2) IDENTIFICA CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE FORMARON PARTE DE
LA PRIMERA JUNTA MILITAR?
FUERZAS ARMADAS
·
FUERZA AÉREA:
·
EJERCITO:
·
MARINA:
3)
¿TE PARECE IMPORTANTE RECORDAR ESTA FECHA? ¿POR QUÉ? JUSTIFICÁ CON TU OPINIÓN.
4)
ARMÁ UN LISTADO CON CARACTERÍSTICAS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y UN GOBIERNO
MILITAR.
5)
DEFINI LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: MEMORIA, IDENTIDAD, DEMOCRACIA, JUSTICIA,
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
6)
¿Quiénes SON LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO? ¿DESDE CUANDO Y POR QUE COMENZARON A
REUNIRSE?
6)
¿QUÉ TE SUGIERE LA IMAGEN Y LA FRASE EN ESTA OCASIÓN? JUSTIFICA TU RESPUESTA Y
DESTACA LAS PALABRAS MAS IMPORTANTES DENTRO DE LA MISMA.
7) PARA TERMINAR ESCRIBI UN PARRAFO QUE RESPONDA A LA
SIGUIENTE PREGUNTA: ¿QUE APRENDI SOBRE ESTA FECHA?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TP: CONOCIENDO A SAN JOSE, NUESTRO PATRONO
1)
A SAN JOSE LA VOLUNTAD DE DIOS LE ES REVELADA EN
SUEÑOS ¿CON QUE SOÑAS VOS?
2)
¿CON QUE VIRTUDES TE IMAGINAS A SAN JOSE, COMO
PADRE Y ESPOSO?
3)
AVERIGUA Y LEE SOBRE LA VIDA DE NUESTRO PATRONO
¿CUAL HABRA SIDO EL MOMENTO MAS DIFICIL DE SU VIDA? ¿CUAL ES EL MOMENTO MAS
ALEGRE?
4)
LEE EN EL EVANGELIO MT 1, 18_23. ILUSTRA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRACTICAS DEL LENGUAJE: CONTINUAMOS TRABAJANDO CON EL
MITO DE FAETON EL DIOS DEL SOL
1)
RELACIONES TEMPORALES Y CAUSALES: NUMERA LAS
ACCIONES CRONOLOGICAMENTE.
- · FAETON VA A BUSCAR A SU PADRE, HELIOS.
- · FAETON PARTE CON EL CARRO POR EL CIELO.
- · LA TIERRA SE INCENDIABA.
- · HELIOS RECONOCE SER EL PADRE DE FEATON.
- · FAETON LE PIDE A HELIOS SU CARRO DE FUEGO.
- · FAETON MUERE.
- · HELIOS LE NIEGA A FAETON SU CARRO.
- · LOS CABALLOS SE DESVIAN DEL CAMINO, Y FAETON PIERDE EL CONTROL.
- · FAETON INSISTE Y CONVENCE A SU PADRE.
- · HELIOS LE ENTREGA A FAETON SU CARRO Y LE HACE RECOMENDACIONES.
- · JUPITER INTERVIENE PARA EVITAR UNA CATASTROFE MAYOR.
2)
RELEAN LAS ACCIONES CRONOLOGICAS Y COMPLETEN:
TILDACION
|
||
AGUDAS
|
GRAVES
|
ESDRUJULAS
|
·
-------------------------
·
-------------------------
·
-------------------------
|
·
-------------------------
·
-------------------------
·
-------------------------
|
·
-------------------------
·
-------------------------
·
-------------------------
|
3)
PRODUCCION ESCRITA: ESCRIBI UNA NARRACION BREVE
SIGUIENDO ESTOS PASOS
- · DECIDI UNA EPOCA Y LUGAR.
- · IMAGINA A LOS PERSONAS Y EN QUE SITUACION PELIGROSA/ DESFAVORABLE SE ENCUENTRAN.
- · ¿QUE PODERES TENDRA EL PERSONA QUE RESUELVE EL PROBLEMA?
- · ANTES DE PASARLO REVISEN QUE LAS ACCIONES POSEAN UN ORDEN CRONOLOGICO.
- · COLOCALE UN TITULO E ILUSTRALO.
- · REVISA LA ORTOGRAFIA Y COHERENCIA. CORREGI SI ES NECESARIO.
4)
INVESTIGAMOS UN POCO MAS SOBRE DIOSES GRIEGOS:
ILUSTRA Y CARACTERIZA LOS SIGUIENTES DIOSES/SEMIDIOSES
·
AFRODITA
·
HERCULES
·
POSEIDON
·
MEDUSA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CIENCIAS SOCIALES:
· 1) COMPLETÁ LA LECTURA DEL PRIMER CAPITULO DEL
LIBRO Y LAS ACTIVIDADES QUE ESTAN AL FINALIZAR EL MISMO.
· 2) EN UN PLANISFERIO POLITICO INDICA: CONTINENTES,
AMERICA (NORTE, CENTRAL, SUR) Y OCEANOS.
UN BESO, SEÑO JULI
_________________________________________________________________________________
Seguimos trabajando sobre lo aprendido en clase! Mientras nos quedamos en casa, nos cuidamos y ayudamos a cuidarse al otro! Mientras tanto seguimos aprendiendo!
Para acceder a las actividades de Cs. Naturales realiza un click en el siguiente link, gracias!!
https://docs.google.com/document/d/1KbJ_3ghHkKH4dQJf5e5axSqc3188IQgz8ewdDI8wg-4/edit?usp=sharing
Matemática
https://docs.google.com/document/d/1JTWhSJajbJN28ckGrqc_dpPCTPo-QNdHas8mFuiaSfM/edit?usp=sharing
Abrazos virtuales!
Profe Javi
Buenas tardes chicxs!!! A seguir cuidándose mucho!! Les envío actividades de matemática y de Ciencias naturales, buen fin de semana!!
Abrazos!
MATEMÁTICA
20/3
Refacciones en la
casa de Camilo
1)
·
Camilo quiere pintar
un ambiente de su casa y escribió en un papel los materiales que necesita y lo que averiguó en 2
pinturerías.
·
---Materiales:
-1 Pincel grueso
-1 Pincel fino
-4 litros de pintura
-1 litro de removedor
-1 Pincel grueso
-1 Pincel fino
-4 litros de pintura
-1 litro de removedor
-Pinturería "La pared brillante"
-Pincel fino: $85
-Pincel grueso: $75
-Pintura
(lata 4 litros): $572
-Removedor
(1/2 litro): $60
Oferta: te descontamos $5 por cada
producto que compres en efectivo.
Oferta: te descontamos $5 por cada
producto que compres en efectivo.
-Pinturería "Bellos colores"
-Pintura (lata 2 litros): $113
-Pincel grueso: $82
-Pincel fino: $68
-Removedor (1 litro): $105
--Oferta: en efectivo, cada pincel te queda a mitad de precio.
• ¿En cuál pinturería gasta menos si compra todo en el mismo negocio y paga en
efectivo?
2)
En esta tabla anotá
lo que le debe pagar a cada una de las personas que están
trabajando en la reforma de la cocina. Completá la tabla sabiendo que el plomero cobra $1.234 más que el gasista y el electricista cobra $8.750 menos que el albañil.
trabajando en la reforma de la cocina. Completá la tabla sabiendo que el plomero cobra $1.234 más que el gasista y el electricista cobra $8.750 menos que el albañil.
Oficio
|
Albañil
|
Electricista
|
Plomero
|
Gasista
|
TOTAL
|
Costo:
|
$45.234
|
$13.456
|
3)
Para pagar parte del costo de la obra, Camilo
le pidió dinero prestado a su amiga
Lorena. Le devolvió $10.245 el mes pasado y $7.896 este mes. Si aún le debe $24.670, ¿cuánto dinero le había prestado Lorena?
Lorena. Le devolvió $10.245 el mes pasado y $7.896 este mes. Si aún le debe $24.670, ¿cuánto dinero le había prestado Lorena?
4)
El precio de las
maderas que necesita aumentó $1.348. Si ahora valen $10.015,
¿cuánto valían antes del aumento?
¿cuánto valían antes del aumento?
Ø
¿Cómo resolviste estos problemas?
¿Resolviste problemas sumando? ¿En qué casos? ¿En qué casos usaste la resta?
¿Y ambas operaciones? Expliquen las razones por las que tomaron esas decisiones.
¿Cómo resolviste estos problemas?
¿Resolviste problemas sumando? ¿En qué casos? ¿En qué casos usaste la resta?
¿Y ambas operaciones? Expliquen las razones por las que tomaron esas decisiones.
5) Resolvé estos cálculos de la manera que
consideres conveniente.
a) 22.300 + 4.560 + 1.700 =
b) 18.200 + 14.000 + 6.000 + 2.800 =
6) Usando como información que 3.460 + 1.540 = 5.000, y sin hacer las cuentas, escriban el resultado de cada uno de los siguientes cálculos. Expliquen cómo los pensaron.
- 3.470 + 1.530 =
- 460 + 1.540 =
- 4.460 + 2.540 =
- 3.460 + 540 =
- 5.000 – 1.540 =
- 3.560 + 1.540 =
- 5.000 – 3.460 =
7)Sabiendo que 2.570 +1.430 = 4.000, completá
estos cálculos.
- 2.570 + ........ = 4.100
- 4.000 – ……… = 1.430
- .......... + 1.430 = 5.000
- 4.000 –………… = 1.570
- 3.570 +…………. = 6.000
- ………… – 1.430 = 4.57O
- 2.570 + ........ = 4.100
- 4.000 – ……… = 1.430
- .......... + 1.430 = 5.000
- 4.000 –………… = 1.570
- 3.570 +…………. = 6.000
- ………… – 1.430 = 4.57O
8) Sin resolver los cálculos, marcá con una cruz
los que dan el mismo resultado que
2.345 + 3.178. Explicá cómo pensaste cada caso.
2.345 + 3.178. Explicá cómo pensaste cada caso.
o
2.000 + 3.000 +
300 + 100 + 45 + 78 _______
o
200 + 345 + 300
+ 178 _______
o
1.000 + 1.000 +
178 + 3.000 + 300 + 40 + 5 _______
2.300 + 78 + 3.100 + 45
_______
CIENCIAS NATURALES
“LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS”, PÁGS. 224/5.
ACTIVIDAD 1
a) Lectura comprensiva de la doble página, marcando
conceptos claves, buscando significado de palabras desconocidas, etc.
b) Armen mapas
conceptuales a partir de los conceptos leídos. Uno sobre las relaciones
INTRAespecíficas y otro sobre las INTERespecíficas.
Ejemplo:

Recuerden partir desde el concepto general del que luego se van desprendiendo subconceptos o subtitulo en donde pueden agregar una pequeña descripción del mismo. Y por último los ejemplos de cada uno de los conceptos explicados.
c) Determinen qué tipo de relaciones se establecen en los
siguientes casos (intra o
interespecíficas) y qué nombre reciben:
.
1. El pez
payaso le provee alimento a la anémona y ella le brinda protección al pez.
.
2. Cada
gato montés delimita como propia una superficie de 4 km2.
.
3. Las
aves carroñeras se alimentan de los restos que dejan los predadores.
.
4. Algunas
aves se alimentan de parásitos que se alojan en el lomo de algunos individuos.
ACTIVIDAD 2
a) Un individuo no puede tener
descendencia fértil ………………….
b) En un ecosistema interactúan
factores abióticos y bióticos …………………
c) En el comensalismo dos
especies salen perjudicadas …………………..
d) La reproducción es un tipo de relación intraespecífica
…………………….
2) Responder las preguntas:
a) ¿Por qué algunos individuos son territoriales?
b) ¿Qué tipo de relación se
puede establecer entre una garrapata y un perro? Explicar.
ACTIVIDAD 3
·
Realizá en la
carpeta las actividades de la pág. 225.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buen dia a todxs! ayer, 19/03 recordamos a San José nuestro patrono y HOY más que nunca debemos
unirnos en oración, para salir JUNTOS de ésta realidad difícil que nos toca vivir... pensando siempre en los más necesitados y vulnerables...
Los invito a ver este video y escuchar una parábola para seguir reflexionando. Si es posible compartirla con sus familias, creo que se regalarían un lindo momentos juntos...
https://www.youtube.com/watch?v=qY-ygC4p90g