¡BUEN DÍA TIERRA!
22 de Abril: “Día de la TIERRA”
¿QUÉ ES Y CÓMO SE CELEBRA?
El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, Earth Day, se celebra cada año el día 22 de Abril.
El promotor de esta fecha, es el senador estadounidense Gaylord Nelson, que decidió instaurarla para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger el planeta.Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas que si queremos conseguir un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el Planeta.
Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”, para que de alguna manera, todos tomemos conciencia de que tenemos solo una y hay que cuidarla!!
Nosotros mismos podemos celebrar El día de la Tierra de una forma ecológica y de manera particular. ¿Qué podemos hacer?
-
“Quedarnos en casa”, ya que como consecuencia del aislamiento, la disminución del transporte, tanto terrestre como aéreo y el “parate” de muchas industrias, el aire se siente más puro, bajó la contaminación, y hasta se ven más insectos y aves. ¡Nos cuidamos y la cuidamos!
-
La jardinería y el cultivo de hortalizas pueden ser buenos acompañantes de estas semanas de aislamiento social. Para aquellos que tienen un jardín con césped, un balcón, un patio o una terraza con macetas, es hora de calzarse los guantes y meter mano en la tierra. Solo se necesita organizar almácigos, espacios encajonados que permiten, por ejemplo, la siembra de plantas y verduras.
-
Usar el agua y la energía con prudencia y para lo necesario, es también un gran aporte.
-
Aprender y llevar a la práctica las “cinco R”: REUSAR- REDUCIR- RECICLAR- RECHAZAR y RECUPERAR es un excelente trabajo... ¡sumamente valioso!
-
Y a vos… ¿Qué otras cosas se te ocurren para celebrar este día?
“Quedarnos en casa”, ya que como consecuencia del aislamiento, la disminución del transporte, tanto terrestre como aéreo y el “parate” de muchas industrias, el aire se siente más puro, bajó la contaminación, y hasta se ven más insectos y aves. ¡Nos cuidamos y la cuidamos!
La jardinería y el cultivo de hortalizas pueden ser buenos acompañantes de estas semanas de aislamiento social. Para aquellos que tienen un jardín con césped, un balcón, un patio o una terraza con macetas, es hora de calzarse los guantes y meter mano en la tierra. Solo se necesita organizar almácigos, espacios encajonados que permiten, por ejemplo, la siembra de plantas y verduras.
Usar el agua y la energía con prudencia y para lo necesario, es también un gran aporte.
Aprender y llevar a la práctica las “cinco R”: REUSAR- REDUCIR- RECICLAR- RECHAZAR y RECUPERAR es un excelente trabajo... ¡sumamente valioso!
Y a vos… ¿Qué otras cosas se te ocurren para celebrar este día?