Un día como hoy...
Domingo 19: “Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural”
En marzo del 2000, el Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración a partir de la
Resolución Nº 126/00, en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en
homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
El RESPETO es un valor fundamental que nos hace tener consideración, aprecio
y reconocimiento hacia alguien o incluso algo, tomando en cuenta sus intereses,
limitaciones, miedos, condición y sentimientos.
y reconocimiento hacia alguien o incluso algo, tomando en cuenta sus intereses,
limitaciones, miedos, condición y sentimientos.
Saber respetar a los demás es esencial, pues representa valorar y tolerar las
diferencias y comprender que ellas nos hacen crecer.
diferencias y comprender que ellas nos hacen crecer.
Entendemos por respeto al acto mediante el cual una persona tiene
consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades,
preferencias, miedos o sentimientos. El respeto es una de las acciones más
importantes y primarias que los seres humanos pueden tener entre sí porque
el mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y
tolerar esas diferencias en pos de vivir mejor en comunidad. El respeto puede
aplicarse a diferentes grupos de la sociedad y variar en términos de sus
características dependiendo de ello: el respeto por los niños y por la infancia
supone su protección, el respeto por la libertad de expresión supone su
defensa, el respeto por los ancianos supone su atención constante, etc.
consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades,
preferencias, miedos o sentimientos. El respeto es una de las acciones más
importantes y primarias que los seres humanos pueden tener entre sí porque
el mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y
tolerar esas diferencias en pos de vivir mejor en comunidad. El respeto puede
aplicarse a diferentes grupos de la sociedad y variar en términos de sus
características dependiendo de ello: el respeto por los niños y por la infancia
supone su protección, el respeto por la libertad de expresión supone su
defensa, el respeto por los ancianos supone su atención constante, etc.
No es posible hablar de respeto sin hablar de los demás. Para tener una sana
convivencia es necesario establecer límites de lo que podemos y no hacer y dónde
comienza el derecho de los otros. El respeto es una forma de reconocimiento y de
aprecio a las cualidades, primero que nada, por su valor como personas y segundo,
por su conocimiento, y experiencia.
convivencia es necesario establecer límites de lo que podemos y no hacer y dónde
comienza el derecho de los otros. El respeto es una forma de reconocimiento y de
aprecio a las cualidades, primero que nada, por su valor como personas y segundo,
por su conocimiento, y experiencia.
Ejercer este valor permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia
con base en normas e instituciones. Por eso seamos respetuosos en nuestros
cuidados y en estos días:
con base en normas e instituciones. Por eso seamos respetuosos en nuestros
cuidados y en estos días:
CUIDARTE ES CUIDARNOS!!