TECNOLOGÍA 2°CICLO
TECNO 4° Turnos Mañana - Tarde Docente : Rosana Zurita
Actividad 6 Y 13 de Mayo ,20
Escribe
a continuación de cada uno de los materiales
un objeto que se haga con ellos.
TECNO 5° Turnos Mañana - Tarde Docente : Rosana Zurita
Actividad 6 y 13 de Mayo ,20
Actividad 6 Y 13 de Mayo ,20
Recuerda enviar esta actividad para ser OBSERVADO al siguiente mail rosanatecno2ciclo@gmail.com
Los
materiales son elementos que se necesitan para la fabricación de
objetos.La fabricación de objetos puede
hacerse con 1 ó más materiales según su procedencia , hay 2 tipos de materiales
NATURALES // ARTIFICIALES.
Los NATURALES son los que encontramos de la naturaleza se pueden clasificar según su origen: mineral /vegetal /animal.
Los NATURALES son los que encontramos de la naturaleza se pueden clasificar según su origen: mineral /vegetal /animal.
Ejemplos:
Madera
|
VEGETAL
|
Piedra
|
|
Algodón
|
|
Lana
|
|
Carbón
|
|
Cobre
|
|
Arena
|
|
petróleo
|
Escribe a
continuación de cada uno el origen que tienen.
Los
materiales ARTIFICIALES son elaborados por los
seres humanos.
Ejemplos:
Plástico
|
|
Cartón
|
|
Goma
|
|
Papel
|
|
vidrio
|
|
porcelana
|
Para crearlos hay
PROCESOS-observa el cuadro de ejemplo busca una imagen en revistas de un producto que haya pasado por un proceso y realiza tu cuadro dibujando de donde fue extraída la materia prima y por que transformación tuvo que pasar.
EXTRACCIÓN
|
TRANSFORMACIÓN
|
PRODUCTO
|
Dibuja de dónde se
extrae la materia prima de la naturaleza - origen
|
Dibuja como realizan el proceso de transformación de la materia prima en material artificial
|
Recorta de
revistas la imagen
de un producto final.
|
animal
|
RECUERDA 📢TIENES 2 SEMANA PARA COMPLETAR ESTE TRABAJO.
SEÑO ROSANA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TECNO 5° Turnos Mañana - Tarde Docente : Rosana Zurita
Actividad 6 y 13 de Mayo ,20
Recuerda enviar esta actividad para ser OBSERVADO al siguiente mail rosanatecno2ciclo@gmail.com
---------------------------------------------------------------------
TECNO 6° Turnos Mañana - Tarde Docente : Rosana Zurita
Actividad para el 6 y 13 de Mayo ,20
RECUERDA 📢TIENES 2 SEMANA PARA COMPLETAR ESTE TRABAJO,🧐NO TE DEMORES SEÑO ROSANA
Actividad para el 6 y 13 de Mayo ,20
Recuerda enviar esta actividad para ser observado al siguiente mail rosanatecno2ciclo@gmail.com
Hola chicos
esta semana vamos a
utilizar el Anemómetro ,el pluviómetro y registraremos la
temperatura ambiental ,deben leer atentamente las pautas de uso el instructivo de cómo tomar las medidas
,realizar cálculos y registrar en las últimas columnas de la ficha de control
,si no te sientes seguro en tu primera toma de medición realizala las veces
suficientes para tener el más
acertado registro de las mediciones.
Pautas de uso
|
Anemómetro
|
|
|
|
|
|
Pluviómetro
|
|
|
Termómetro (se va a utilizar la temperatura que nos proporciona el celular)
|
|
|
|
Tarea 2 Lee el instructivo de cómo tomar las
mediciones y luego completa
|
||||||||
Medir velocidad del viento
usando en anemómetro
|
Medir precipitación (lluvia)con el pluviómetro
|
Medir temperatura con el celular
|
||||||
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TECNO 7° Turnos Mañana - Tarde Docente : Rosana Zurita
Actividad para el 6 y 13 de Mayo ,20
Esta semana veremos como la Revolución Industrial.hizo que se desarrolle de gran manera el Sector Algodonero
Actividad para el 6 y 13 de Mayo ,20
Esta semana veremos como la Revolución Industrial.hizo que se desarrolle de gran manera el Sector Algodonero
Los invito a ver el video adjunto. https://youtu.be/SPKLJjBRpxQ
Esta actividad es larga por tal motivo abarca esta y la semana
próxima.
Responde:
1-Realiza un cuadro conceptual dónde podamos observar las innovaciones en máquinas y herramientas que hubo que permitió tejer piezas más anchas y más rápidamente
2-¿Cuales son las herramientas que se inventaron para acelerar el trabajo que generaron los grandes cambios?
3-Cuál fue la gran mejora en la máquina de hilar?
4-Ante la prohibición de exportar telas de algodón desde ..........................................se buscó una solución motivando a que participaran y se ofrecían premios a quienes............................................
5-La primera Hiladora mecánica fue en el año..........................inventada por ..............................
cuántas personas trabajaban en ella..............................................................en el gesto técnico para utilizarla que fuerza se utiliza? CORPORAL-HIDRÁULICA-MOTRIZ Tacha la que no corresponda
6-Cómo era el conocimiento de los obreros en el uso de las máquinas con respecto del maestro artesano?
7-¿Qué efecto tuvo sobre los roles sociales de los trabajadores que realizaban anteriormente dicho proceso en forma no mecanizada?
RECUERDA 📢TIENES 2 SEMANA + PARA COMPLETAR ESTE TRABAJO,🧐 SEÑO ROSANA
Responde:
1-Realiza un cuadro conceptual dónde podamos observar las innovaciones en máquinas y herramientas que hubo que permitió tejer piezas más anchas y más rápidamente
2-¿Cuales son las herramientas que se inventaron para acelerar el trabajo que generaron los grandes cambios?
3-Cuál fue la gran mejora en la máquina de hilar?
4-Ante la prohibición de exportar telas de algodón desde ..........................................se buscó una solución motivando a que participaran y se ofrecían premios a quienes............................................
5-La primera Hiladora mecánica fue en el año..........................inventada por ..............................
cuántas personas trabajaban en ella..............................................................en el gesto técnico para utilizarla que fuerza se utiliza? CORPORAL-HIDRÁULICA-MOTRIZ Tacha la que no corresponda
6-Cómo era el conocimiento de los obreros en el uso de las máquinas con respecto del maestro artesano?
7-¿Qué efecto tuvo sobre los roles sociales de los trabajadores que realizaban anteriormente dicho proceso en forma no mecanizada?
RECUERDA 📢TIENES 2 SEMANA + PARA COMPLETAR ESTE TRABAJO,🧐 SEÑO ROSANA